Turismo

«Ansenuza es la laguna salada más grande de Sudamérica y la quinta a nivel mundial. Es un área de gran riqueza en biodiversidad y uno de los atractivos al turismo más importantes del centro de Argentina»

Por su extensa superficie y su régimen de fluctuación, la laguna puede considerarse única a escala continental. Declarado Sitio Ramsar en 2002, este humedal presta servicios ecológicos fundamentales y regula los regímenes hídricos y la biodiversidad, lo que constituye un recurso de gran valor económico, científico y recreativo.

Junto con los Bañados del Río Dulce conforman un humedal de grandes dimensiones, en el que habitan el 66% de las aves migratorias y playeras de la Argentina. Esto lo convierte en uno de los sitios más importantes para la conservación de especies migratorias de Sudamérica. Alrededor de 150 especies de aves vinculadas a ambientes acuáticos explican por qué se trata de un Área Importante para la Conservación de las Aves (AICA). Entre ellas están los flamencos, que son emblema de la laguna y están representados por tres de las seis especies que existen en el mundo.

Entre su rica diversidad biológica, se pueden encontrar chorlos, gaviotas, garzas, cisnes blancos y de cuello negro, y mamíferos de importancia para la conservación como el Aguará Guazú, el Mapache Cangrejero y el Tapetí o Conejo de Monte.

Turismo en el área protegida

De sur a norte, Mar chiquita posee diferentes tipos de ambientes, uno de los más visitados y accesibles son sus “bajos” que bordean el espejo de agua en casi toda su extensión son zonas de playas salinas y barrosas y algunas con arena fina, dependiendo de su ubicación geográfica. Estas extensas y blancas planicies inundables son ambientes muy particulares con una vegetación adaptada a condiciones de extrema salinidad y relictos de monte nativo en las zonas más altas; en los que se pueden encontrar flora perteneciente a la región chaqueña y al espinal según su ubicación.

«Actualmente, el área del PN Ansenuza no tiene uso público. Sin embargo, la Reserva de Usos Múltiples Provincial que rodea al Parque Nacional, posee innumerables paisajes, áreas de uso público y una gran variedad de actividades turísticas vinculadas a la naturaleza»

La laguna Mar Chiquita o Mar de Ansenuza es conocida por particularidades que la hacen prácticamente única en el mundo.

  •  Es el mayor lago salado de Sudamérica y el quinto en el planeta (humedal de ≈ 1.000.000 hectáreas). Esta característica le valió su nombre.
  •  Como sitio clave para la conservación de la biodiversidad a nivel global, ha sido incluido en la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras, está considerado como AICA y ha sido declarado Humedal de Importancia Internacional Ramsar e incluido en la red de Lagos Vivientes.
  •  Resguarda el hábitat de las tres especies de flamencos de Sudamérica, siendo reconocido como uno de los 14 sitios prioritarios de la Red de Humedales de Argentina, Bolivia, Chile y Perú para su conservación.
  •  Las aves son el grupo con mayor nivel de diversidad y abundancia. Aquí se encuentra el 66% de las especies migratorias y playeras registradas para Argentina (concentra el 36% de la avifauna nacional, 380 especies) y el 85% de las especies citadas para Córdoba. Es uno de los sitios más importantes para la conservación de las aves del centro del país y para la conservación de especies migratorias de Sudamérica. La laguna y los bañados constituyen un sitio prioritario como parada o destino final para las aves migratorias. Se han registrado unas 60 especies provenientes de Norteamérica, el norte de Sudamérica, la Patagonia, Puna y Sierras de Córdoba y San Luis.
  •  Sus paisajes y biodiversidad, no solo le asignan un valor desde el punto de vista biológico, sino que también, representan un gran atractivo turístico en el centro del país.
  •  La diversidad de mamíferos, anfibios, reptiles y peces también representan un valor único e importante a proteger. Vale la pena mencionar la presencia de especies en riesgo de extinción, como la tortuga terrestre, el lobito de río y el amenazado aguará guazú.

La provincia de Córdoba ante la necesidad y urgencia por conservar áreas naturales por su alto valor biológico, paisajístico, cultural y científico, crea en el año 1994 la Reserva Provincial “Bañados de Río Dulce y Laguna Mar Chiquita” como respuesta a diversos estudios científicos que demostraron la importancia del área en cuanto a su fauna, flora y valores culturales. Desde hace algunos años y luego del análisis de las presiones ambientales sobre el territorio, diferentes ámbitos de gestión mostraron interés en transformar esta área en un Parque Nacional.

A partir de allí, inicia un proceso de trabajo mancomunado y de consenso con un enfoque multidisciplinario y multisectorial con la participación de los intendentes de la región, autoridades provinciales y nacionales, instituciones, ONGs locales e internacionales, escuelas, emprendedores, productores y actores de la sociedad civil, para el desarrollo de Ansenuza como región y hacia la creación del Parque Nacional y Reserva Nacional Ansenuza, con miras a garantizar la conservación a perpetuidad de esta región.
De esta manera y atendiendo a estos objetivos, se decidió otorgarle protección a una porción de territorio que se considera vulnerable y que, bajo las categorías de Parque Nacional y Reserva Nacional, que lo jerarquizará en el marco de la conservación y el turismo internacional.

Por un lado, a 185.939 hectáreas se les asignará la categoría de Parque Nacional. Será un área a conservar en su estado natural por su atractivo escénico (turismo) e interés científico y educativo, por lo cual será mantenida sin otras alteraciones que las necesarias para asegurar su control y la atención al visitante.

Además, otras 475.477 hectáreas tendrán la categoría de Reserva Nacional. Esta extensión de territorio estará destinada a la conservación de ecosistemas como zonas protectoras del parque nacional contiguo. Las obras, servicios y desarrollo de los asentamientos humanos se consensuarán, aprobarán y ejecutarán en la medida que sean compatibles con modelos de desarrollo sustentable. El territorio localizado por fuera de estas figuras de conservación federal, no tendrán restricciones desde la Administración de Parques Nacionales, en cuanto al dominio y al uso de los bienes naturales y culturales.

Es decir, la superficie restante que suma 398.584 hectáreas continuará bajo la legislación y categoría de Reserva Provincial de Usos Múltiples Mar Chiquita y Bañados del Río Dulce, cumpliendo un rol clave en el sostenimiento de los ecosistemas que protegerá el Parque Nacional y la Reserva Nacional Ansenuza.

Desde 2016, Aves Argentinas (AA) y la Secretaría de BirdLife International (AA es el socio de BirdLife en Argentina) lanzaron una iniciativa conjunta para hacer frente a las amenazas que experimentan las áreas naturales y su biodiversidad; 1) Fortalecimiento de las políticas públicas de conservación, planificación y control, a través de la introducción y promoción de la iniciativa de designar las áreas de mayor prioridad de conservación como Parque y Reserva Nacional; 2) Fortalecimiento de la gobernanza de la Reserva Provincial de Usos Múltiples (RUM) y futura área nacional protegida, para asegurar que la sociedad civil y las autoridades municipales, regionales y nacionales estén informadas e integradas con el significado, valor y beneficios de la creación del Parque Nacional; y 3) Desarrollo de capacidades y sensibilización de las comunidades locales a través de la impartición de capacitación en ecoturismo para diversificar las actividades productivas y fomentar el sentido de pertenencia al área natural protegida. En 2017 se firmó un convenio de cooperación entre la Provincia de Córdoba y la Administración de Parques Nacionales (APN) para la creación de un Parque Nacional en la zona de Mar Chiquita. Aves Argentinas fue invitada a participar como miembro del comité asesor dentro del convenio. Luego de casi cuatro años de facilitar los vínculos entre los actores clave a través de reuniones y talleres con autoridades locales, provinciales y nacionales, administradores de sitios, expertos científicos, organizaciones de la sociedad civil y pobladores se logró construir un fuerte consenso y voluntad política. En consecuencia, se creó en 2022 el Parque Nacional Ansenuza protegiendo formalmente el área del Humedal Mar Chiquita dentro de su jurisdicción.

Los Parque Nacionales son las áreas naturales con la máxima categoría de protección de nuestro país y, al representar una región en su estado natural, poseen un alto valor biológico, paisajístico, cultural y científico. La Reserva Provincial “Bañados de Río Dulce y Laguna Mar Chiquita” en la provincia de Córdoba ha sido objeto de estudio y de fascinación desde hace muchos años; científicos y diferentes ámbitos de gestión mostraron interés en transformar esta área en un Parque Nacional, y así mostrar al mundo lo relevante de su fauna, flora y valores culturales, un trabajo multidisciplinario y multisectorial que es indispensable.

Desde entonces, en la Región de Ansenuza se vienen desarrollando diferentes actividades junto con las localidades que rodean este gran lago salado. En 2018 se realizó un primer taller de Gobernanza con los actores clave de la Región, que desencadenó en la Mesa de la Comisión Ansenuza, que a posteriori, se reunieron cada dos meses en las diferentes localidades como cedes. Se logró un trabajo de consenso con todos los intendentes de la Región, Turismo, Legisladores, Cultura, ONG Aves Argentinas y Natura International, para el desarrollo de Ansenuza como Región y hacia el Parque Nacional.

Frente a la oportunidad que ofrece la creación de un Parque nacional, sumado a la demanda de turismo de naturaleza, algunas localidades y emprendedores ya están trabajando en proyectos para generar servicios y productos turísticos, enfocados en el turismo de naturaleza y educativo.  Cabe destacar, que los Parques Nacionales y otras áreas naturales protegidas, son fuertes atractores de turismo y potenciadores de la economía regional, y posibilitan la ruptura de la estacionalidad, ya que ofrecen actividades durante todo el año.

Aves Argentinas está trabajando con estas localidades y prestadores, en capacitaciones, fortalecimiento y promoción turística. Actualmente, se está trabajando en el desarrollo de la Región Ansenuza como destino de turismo sustentable, a través de la manifestación de un circuito que una a todas las localidades potenciando sus atractivos naturales y culturales. El turismo de naturaleza (senderismo, cabalgatas, kayaks, observación de aves), el turismo rural, el gastronómico y religioso son los puntos fuertes de Ansenuza; donde se proyecta un turismo de baja concentración y al aire libre. Desde 2018 se brindan talleres y capacitaciones vinculadas al turismo de naturaleza en localidades clave cubriendo todo el arco de la laguna, desde Morteros hasta la Rinconada.

El Programa Tierras de Aves Argentinas trabaja además en el territorio en las áreas de Educación Ambiental e Investigación Científica junto a otras ONG locales e internacionales. En el área científica en  2020 se comenzó con un proyecto financiado por el Servicio Forestal de los Estados Unidos (USFS), este programa denominado NMBCA (Neotropical Migratory Bird Conservation Act) se enfoca en áreas de importancia para la conservación de aves playeras migratorias, y desde septiembre de 2021 se están realizando monitoreos mensuales por las costas de la laguna y sobrevuelos para identificar abundancia, uso de hábitat y diversidad de especies de estas aves migratorias que llegan desde los Estados Unidos y Canadá cada temporada estival a alimentarse.

Turismo por localidad

Conocé los lugares dónde visitar los Bajos y Monte Nativo (sitios públicos, libre acceso), y las actividades y prestadores de turismo privados disponibles.

Lugares – Lomita de los Indios

📍 Lugar público ubicado a 5 km. De Miramar, camino de ripio, el lugar cuenta con un mangrullo, cartelería y estacionamiento
📍 Sendero “Bahía Lomita de los indios” (1 km) bosque nativo y costa
📍 Sendero “Desembocadura del Xanaes” (5 km) costa

Excursiones náuticas

Excursiones Michelutti – Excursiones en lancha, barco pirata, experiencias varias en la región, y transfer a la zona norte
Excursiones Estrella Azul – Excursiones en lancha
Excursiones El Flamenco – Excursiones en lancha
Mira-Kayak – Excursiones en kayak y senderismo interpretativo

Cabalgatas

Guías de senderismo

Silvia Verbekia – Caminatas interpretativas
Juan Carlos Mendoza – Caminatas interpretativas
Patricia Zapata – Guía histórico cultural, Ruinas Miramar · 📞 3563409180
Diego Duarte – Caminatas interpretativas · 📞 3563405666 

Guías de avistaje de aves

Ezequiel Vivas – Fotografía de naturaleza
Matias Michelutti – Fotografía de naturaleza
Hugo Giraudo – Fotografía de naturaleza · 📞 3563400462
Pablo Rodas – Fotografía de naturaleza · 📞 3564 67-5780

Paseos aéreos

Vuelos en Ultralivianos
Gustavo Llerena · 📞 3563 40-8591
Jorge Salvay · 📞 3563 40-8739

Transporte entre localidades (privados)

Transporte Don Roque (Roque Lencina) – Transporte hasta 19 pasajeros. Caminos rústicos · 📞 3562457564
Matias Michelutti – Transporte hasta 4 pasajeros · 📞 3513471679

 

Lugares – Sendero El Pampero

📍 Lugar público ubicado a 7 km de Miramar, se llega por camino de ripio, el lugar cuenta con cartelería y estacionamiento
📍 Sendero de bosque mixto (3 km) 

Transporte entre localidades (privados)

Transporte Don Roque (Roque Lencina) – Transporte hasta 19 pasajeros. Caminos rústicos · 📞 3562457564
Matias Michelutti – Transporte hasta 4 pasajeros · 📞 3513471679

 

Lugares – Playa Grande

📍 Lugar público ubicado a 15 km de Marull, gran parte del camino es de ripio, el lugar cuenta con cartelería y estacionamiento
📍 Sendero “Desembocadura del Xanáes” (10 km) Costa

Lugares – Camping Laguna del Plata (Marull)

📍 Lugar privado ubicado a 8 km. de Marull, se llega por ruta 17, el lugar cuenta con camping y cartelería
📍 Sendero de costa (3 km)

Transporte entre localidades (privados)

Transporte Don Roque (Roque Lencina) – Transporte hasta 19 pasajeros. Caminos rústicos · 📞 3562457564
Matias Michelutti – Transporte hasta 4 pasajeros · 📞 3513471679

 

Lugares – Portal Villa Mar

📍 Lugar público ubicado a 15 km de La Para, se llega por camino de ripio, el lugar cuenta con estacionamiento y cartelería
📍 Sendero de costa (3 km)

Transporte entre localidades (privados)

Transporte Don Roque (Roque Lencina) – Transporte hasta 19 pasajeros. Caminos rústicos · 📞 3562457564
Matias Michelutti – Transporte hasta 4 pasajeros · 📞 3513471679

Lugares – Portal del Bajo

📍 Lugar público ubicado a 10 km. de la localidad de La Paquita, se llega por camino de ripio. El lugar cuenta con estacionamiento y cartelería
📍 Sendero por vegetación halófita y costa de laguna (3 km)

Cabalgatas, comidas típicas, costumbres gauchas y hospedaje

Establecimiento El Bajo
Establecimiento Corral del Zaino · 📞 3541546164

Transporte entre localidades (privados)

Transporte Don Roque (Roque Lencina) – Transporte hasta 19 pasajeros. Caminos rústicos · 📞 3562457564
Matias Michelutti – Transporte hasta 4 pasajeros · 📞 3513471679

Lugares – Portal del Bajo

📍 Lugar público ubicado a 18 km de la ciudad de Morteros, se llega por un camino de ripio. El lugar cuenta con estacionamiento, cartelería y un sitio de descanso
📍 Por contactos de guías y más información, dirigirse a la oficina de turismo local
📍 Sendero por el monte de Espinal (1 km)
📍 Sendero a la costa y vegetación halófita (1 km)
📍 Sendero mayor hasta surgente (3 km)

Guiadas interpretativas, meriendas y cenas italo-criollas

Parador Albaterra

Transporte entre localidades (privados)

Transporte Don Roque (Roque Lencina) – Transporte hasta 19 pasajeros. Caminos rústicos · 📞 3562457564
Matias Michelutti – Transporte hasta 4 pasajeros · 📞 3513471679

Monte nativo y Laguna. Senderismo, avistaje de aves, comidas típicas, hospedaje rústico y camping

Estancia Rancho Viejo

Transporte entre localidades (privados)

Transporte Don Roque (Roque Lencina) – Transporte hasta 19 pasajeros. Caminos rústicos · 📞 3562457564
Matias Michelutti – Transporte hasta 4 pasajeros · 📞 3513471679

Cabalgatas, senderismo y meriendas camperas

Don Silvino

Transporte entre localidades (privados)

Transporte Don Roque (Roque Lencina) – Transporte hasta 19 pasajeros. Caminos rústicos · 📞 3562457564
Matias Michelutti – Transporte hasta 4 pasajeros · 📞 3513471679