La ecología de caracteres funcionales: bitácora de un mundo distópico
- Conferencia
- Conferencia
La ecología de caracteres funcionales: bitácora de un mundo distópico
PALACIO, Facundo
Universidad de La Plata y Museo de Ciencias Naturales, CONICET
facundo_palacio@yahoo.com.ar
El uso de caracteres de las especies en ecología, biogeografía y conservación ha cobrado un gran interés en las últimas dos décadas, acompañado de un crecimiento exponencial en el número de estudios sobre diversidad funcional, con más de 10.000 artículos publicados en el periodo 2010-2020. El estudio de los caracteres funcionales ha permitido avanzar nuestra comprensión sobre el impacto del cambio global en la biodiversidad, la resiliencia ecológica y los determinantes de las reglas de ensambles a diferentes escalas espaciales y temporales. Como consecuencia, la estimación de la diversidad funcional (o de rasgos) ha surgido como uno de los constructos centrales en la ecología moderna. A pesar de este desarrollo, los andamios conceptuales y metodológicos de la diversidad funcional han comenzado a tambalearse desde hace unos años, con críticas fuertes a diferentes aspectos de este enfoque. En esta charla, realizaré un breve recorrido histórico del uso de los caracteres funcionales aplicados a ecología de comunidades, y cómo los ecólogos hemos comenzado a discutir sus bases conceptuales y limitaciones. Entre estas, se incluyen la detección imperfecta de las especies, la diversidad de métricas disponibles, el rol de la variación intraespecífica, y la crisis de reproducibilidad. En este mundo distópico donde los caracteres funcionales parecían ser la Panacea de una ecología integradora, nos enfrentamos con varios desafíos que deben ser abordados para asegurar que este enfoque continúe siendo valioso. Solo así podremos avanzar hacia una ecología de comunidades más sólida y aplicable a la conservación y gestión de la biodiversidad en un mundo cambiante.
Cita sugerida:
- PALACIO, Facundo
- (2024)
- Conferencia.
- XX RAO
- (página 52 pdf)
Derechos de autor:
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial (CC BY-NC).