Sesiones Orales y Pósteres

La recepción de resúmenes aún no se encuentra abierta.

Invitamos a enviar resúmenes de trabajos que podrán ser presentados durante las sesiones orales y pósters. Cada persona inscrita podrá enviar hasta un resumen en calidad de expositor/a oral y uno en formato póster. Los resúmenes deberán ser enviados únicamente por la persona que expondrá el trabajo.

Se aceptarán resúmenes del x de mes al x de mes.

¿Cómo enviar un resumen?

Una vez abierto el período de recepción, habilitaremos un formulario mediante esta misma página. Deberás presentar tu resumen utilizando la plantilla provista.

Resumen de ejemplo​

Te compartimos una estructura de resumen para ayudarte a organizar el tuyo.

Nombre de quien expone el trabajo

Rocío Lapido

Modalidad de la presentación

Póster

Título

¿Son las reinserciones de Cardenales Amarillos una estrategia exitosa de conservación?

Título versión corta

Reinserción de Cardenal Amarillo

Palabras clave

telemetría; tráfico ilegal; decomisos; reintroducción; supervivencia

Autores, subrayar el nombre y apellido del autor que expondrá el trabajo

Lapido, Rocío1; Perelló, Milton1; Marateo, Germán2

De cada autor se deberá indicar la afiliación mediante un superíndice

1 Departamento de Conservación, Aves Argentinas/ AOP, CABA, Argentina

2 Dirección de Biodiversidad. Ministerio de Ambiente, Buenos Aires, Argentina

Dirección de correo de quien expone el trabajo

lapido@avesargentinas.org.ar
Introducción: Se enmarca la pregunta del trabajo en un marco teórico. Se explica el objetivo, ¿por qué se hizo el trabajo?
Materiales y métodos: ¿Cuándo, dónde, cuántos? ¿Cómo se hizo el estudio? ¿Con qué técnicas?
Resultados, presentación de datos concretos y su Discusión: ¿Qué significan esos resultados?
Conclusion: Tiene relación directa con los objetivos del trabajo.
El trafico ilegal es una de las amenazas que sufren las especies de aves en la Argentina. La continua extracción de individuos de Cardenal Amarillo (Gubernatrix cristata) para el comercio ilegal están provocando una disminución en sus poblaciones. Las estrategias actuales de conservación para esta especie en peligro de extinción se basan en reinsertar individuos confiscados en la naturaleza. Sin embargo, aún son escasos los datos sobre el éxito de esta estrategia. El objetivo de este trabajo fue evaluar el éxito de la reinserción midiendo la supervivencia e incorporación de cardenales amarillos provenientes de tráfico ilegal a las poblaciones silvestres. Entre los años 2020 y 2021, se liberaron 60 cardenales amarillos en el sudoeste de la Provincia de Buenos Aires. Antes de su liberación, cada individuo fue marcado y a 25 se los equipó con radiotransmisores. Los seguimientos se realizaron con telemetría durante el primer mes y luego a través de observaciones directas. Veinticinco de los cardenales fueron relocalizados y reavistados en las campañas sucesivas a su liberación y sobrevivieron al menos 7 meses. Ademas, 22 individuos formaron pareja, 11 de las cuales fueron registradas en grupos familiares de entre 3 y 5 individuos. Los resultados muestran que al menos el 41% de los individuos liberados sobreviven y se incorporan a las poblaciones silvestres pudiendo formar parejas y reproducirse. Esto indica que las reinserciones consistieron en verdaderos refuerzos a la población silvestre de cardenales amarillos. Los resultados obtenidos dan sustento a la importancia de la rehabilitación para lograr liberaciones exitosas.

Las sesiones orales, simposios y mesas redondas se llevarán a cabo durante los cuatro días de la RAO en las distintas salas.

Las sesiones de pósters tendrán lugar los días dia xx y dia xx de mes en la sala nombre de hh:mm a hh:mm hs. El día que te toque presentarlo deberás colocarlo en el lugar asignado, y deberá haber al menos un expositor durante la sesión.

¿Qué día te toca exponer?

Podés consultar el día, horario y sala de tu exposición descargandote la app del evento.

¿Qué formato tiene que tener la presentación oral?

Contarás con 12 minutos para exponer y luego tendrás 3 minutos de preguntas. Podés realizarla en cualquier plataforma, pero deberás tener en cuenta que:

¿Qué formato tiene que tener el póster?

Una vez abierto el período de recepción, habilitaremos un formulario mediante esta misma página. Deberás presentar tu resumen utilizando la plantilla provista.

¿Cómo entregar la presentación y/o póster?

lorem