¿Quién es tu audiencia? Adaptá el contenido a sus intereses y conocimientos.
¿Cuál es tu mensaje objetivo? Tené en cuenta que las personas generalmente no se detienen a leer cada póster en detalle. Por lo tanto, es importante que la información y las figuras que elijas capten la atención de tu audiencia y transmitan tu mensaje objetivo de manera sintética.
¿Cómo resumir entre tanta información? Es probable que tu trabajo esté visible al público durante períodos en los que no estarás presente. Por eso, es fundamental que la información que incluyas sea comprensible por sí misma y no dependa de tu explicación oral. Asegúrate de resumir y presentar la información clave, sin sacrificar la claridad de tu mensaje.
Una imagen vale más que mil palabras: Siempre que sea posible, reemplaza texto por gráficos, tablas y/o imágenes que sinteticen resultados, ejemplos o puntos relevantes de tu trabajo.
Recomendaciones de lugares para visitar
Lorem
Organizá la información
¿Quién es tu audiencia? Adaptá el contenido a sus intereses y conocimientos.
¿Cuál es tu mensaje objetivo? Priorizá la información clave y presenta tus ideas de forma concisa. Las exposiciones orales cuentan con un tiempo limitado, por lo que la información y figuras que elijas deberán trasmitir tu mensaje de manera sintética.
¿Cómo resumir entre tanta información? Calcula un máximo de 1-2 diapositivas por minuto para mantener el ritmo.
Una imagen vale más que mil palabras: Siempre que sea posible reemplazá texto por gráficos, tablas y/o imágenes que sintetizen resultados/ ejemplos/ puntos relevantes a tu trabajo.
Recomendaciones de actividades para disfrutar
Lorem
Organizá la información
¿Quién es tu audiencia? Adaptá el contenido a sus intereses y conocimientos.
¿Cuál es tu mensaje objetivo? Priorizá la información clave y presenta tus ideas de forma concisa. Las exposiciones orales cuentan con un tiempo limitado, por lo que la información y figuras que elijas deberán trasmitir tu mensaje de manera sintética.
¿Cómo resumir entre tanta información? Calcula un máximo de 1-2 diapositivas por minuto para mantener el ritmo.
Una imagen vale más que mil palabras: Siempre que sea posible reemplazá texto por gráficos, tablas y/o imágenes que sintetizen resultados/ ejemplos/ puntos relevantes a tu trabajo.