Aves rapaces: aportes a su ecología, historia natural, biomedicina y conservación

Aves rapaces: aportes a su ecología, historia natural, biomedicina y conservación

SAGGESE, Miguel
College of Veterinary Medicine-Western University of Health Sciences, Pomona, California, USA
msaggese@westernu.edu
La región Neotropical es una de las zonas más ricas en diversidad de nuestro planeta. Unas 200 especies de aves rapaces ocupan diversos biomas, hábitats y nichos ecológicos en esta región, desempeñando un rol fundamental en el mantenimiento de la salud ambiental de los hábitats naturales. En mayor o menor medida, todas las aves rapaces que habitan en esta región están expuestas a pérdida de hábitat, persecución directa, y exposición a diferentes patógenos y contaminantes ambientales, lo que atenta contra su conservación a diferentes escalas espaciales. Sin embargo, en comparación con sus contrapartes holárticas, la investigación científica realizada sobre las aves rapaces neotropicales es aún muy escasa. Como resultado, estamos lejos de tener una comprensión mínima de la ecología, historia natural, biomedicina y problemas de conservación para la mayoría de las aves rapaces que habitan esta región. Incluso en el mejor de los casos, nuestro conocimiento está restringido a estudios realizados en unas pocas áreas dentro de su amplia distribución y a aquellas especies carismáticas o muy abundantes. Así, existe una real necesidad de incrementar los esfuerzos de investigación sobre este grupo para contribuir a su conservación. En las últimas décadas hemos sido testigos de un aumento en el número de investigadores y grupos de investigación que trabajan con aves rapaces en esta región, particularmente en Argentina, Chile y Brasil. Sin embargo, aún queda mucho por hacer. Es fundamental fomentar el desarrollo de la investigación sobre este grupo de aves rapaces tanto entre profesionales y científicos como así también promover la participación de naturalistas y del público no especializado, dentro del marco de ciencia ciudadana, en proyectos de investigación y conservación. Durante esta edición de la Reunión Argentina de Ornitología presentaré ejemplos propios de los diferentes aportes realizados al conocimiento de la ecología, historia natural, biomedicina y conservación de aves rapaces, destacando la importancia de la ciencia ciudadana y de la colaboración entre investigadores provenientes de diferentes disciplinas. Es de esperar que esta presentación promueva entre los asistentes a esta reunión un mayor interés sobre este grupo de aves. La colaboración interdisciplinaria y el desarrollo de proyectos de investigación sobre aves rapaces de Argentina y de la región Neotropical son fundamentales para incrementar nuestro conocimiento sobre estas y contribuir a su conservación en un mundo que está cambiando muy rápidamente.

Cita sugerida:

Derechos de autor:

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial (CC BY-NC).