¿Son las enfermedades una amenaza creciente para la conservación de las aves silvestres?
- Simposio
- Simposio
¿Son las enfermedades una amenaza creciente para la conservación de las aves silvestres?
UHART, Marcela
Global Health Program, Wildlife Conservation Society
muhart@wcs.org
Los patógenos son componentes esenciales de los sistemas naturales, en los que actúan como reguladores poblacionales. Sin embargo, la creciente influencia antrópica sobre el ambiente rompe con el equilibrio natural, favoreciendo la emergencia de enfermedades perjudiciales para las aves. Así, las alteraciones del hábitat y la introducción de especies exóticas dieron lugar a la malaria aviar y el virus pox, responsables de reducciones poblacionales y extinción de especies en Hawaii. El contacto con aves de granja y el comercio, mayormente ilegal, permitieron el surgimiento y la rápida dispersión del virus de influenza aviar altamente patógeno H5N1, causante de mortalidad directa y persecución de aves silvestres en todo el mundo. Las sustancias contaminantes volcadas al ambiente también producen enfermedad aguda o crónica en aves silvestres, causando mortalidades masivas por intoxicación con plaguicidas y fármacos de uso veterinario en rapaces. La lista de ejemplos pareciera no tener fin. La mitigación del impacto de las enfermedades sobre las aves silvestres solo podrá lograrse si se incrementan los esfuerzos de investigación en estas temáticas y se establecen sistemas formales de vigilancia de salud de fauna. Al mismo tiempo, deberían implementarse medidas precautorias e incluir la salud de la avifauna en el diseño de planes de manejo y en la ejecución de medidas de conservación, tanto dentro como fuera de áreas protegidas.
Cita sugerida:
- UHART, Marcela
- (2009)
- Simposio.
- XIII RAO
- (página 32 pdf)
Derechos de autor:
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial (CC BY-NC).