Nuevas perspectivas en las estrategias de historias de vida de las aves tropicales
- Conferencia
- Conferencia
Nuevas perspectivas en las estrategias de historias de vida de las aves tropicales
MARTIN, Thomas E.
US Geological Survey, Montana Cooperative Wildlife Research Unit, University of Montana
rao@avesargentinas.org.ar
Las aves tropicales son clásicamente caracterizadas como el extremo lento de un gradiente de historias de vida, con tamaños de nidada pequeños, desarrollo lento, inversión parental alta y supervivencia adulta alta, comparado con el extremo rápido caracterizado por especies de ambientes templados del hemisferio norte. Sin embargo, dentro de los trópicos las estrategias varían y la comprensión de estas estrategias de historias de vida aún es pobre. Discutiré nuevas teorías y sus pruebas basadas en 3 años de trabajo en el PN El Rey en Argentina subtropical (> 1700 nidos); 7 años de trabajo en el PN Yacambú en el trópico de Venezuela (> 4100 nidos); y 21 años de trabajo en el hemisferio norte, Arizona, EE. UU (> 15,000 nidos). Exploraré preguntas como: ¿por qué en los trópicos los huevos son más grandes y los tamaños de nidada más pequeños?, ¿por qué en los trópicos los periodos de incubación son más largos?, ¿por qué dentro de los trópicos las especies varían en sus periodos de incubación?, ¿las tasas de crecimiento de los pichones son explicadas por selección por depredación de nidos o por la limitación de alimento relacionada a las tasas de alimentación parentales? Finalizaré con una breve discusión acerca de una importante divergencia mundial no reconocida en las estrategias de historia de vida tropicales y un nuevo trabajo que estoy empezando en el PN Kinabalu, Borneo, para examinar esta divergencia.
Cita sugerida:
- MARTIN, Thomas E.
- (2009)
- Conferencia.
- XIII RAO
- (página 23 pdf)
Derechos de autor:
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial (CC BY-NC).