Éramos pocos y parió la abuela: introducción del Virus West Nile (VWN) (Flavivirus) al continente americano
- Simposio
- Simposio
Éramos pocos y parió la abuela: introducción del Virus West Nile (VWN) (Flavivirus) al continente americano
DÍAZ, Luis A.
Laboratorio de Arbovirus. Instituto de Virología «Dr. J. M. Vanella» – Facultad de Ciencias Médicas – Enfermera Gordillo Gómez s/n. Ciudad Universitaria CP X5016CR, Córdoba, Argentina
ladriandiaz@yahoo.com.ar
El VWN era endémico del Viejo Mundo, donde es transmitido por ciclos de transmisión entre mosquitos Culex spp. vectores y diversas especies de aves, hasta que en 1999 se introdujo en el continente americano, provocando una epidemia de encefalitis en humanos en Nueva York y una epizootia en Corvus brachyrhynchos. El VWN se dispersó por los EE.UU. provocando mortandad masiva de aves silvestres, incluyendo poblaciones de especies en peligro. Efectos en la declinación poblacional por el VWN se observaron en 7 especies, incluyendo córvidos y túrdidos, entre otros. En Argentina, el VWN se aisló por primera vez en 2006, sin embargo, evidencia serológica en poblaciones de aves silvestres indican actividad viral a principios de 2005. Se lo ha detectado en una variedad de ambientes (Córdoba capital [1,1%], Mar Chiquita-espinal [5,1%], Monte Alto-chaco semihúmedo [9,8%], Montecristo-zona agrícola [9,5%] y San Miguel de Tucumán [4,9%]). Al igual que en América Central y del Sur, no se han detectado eventos de mortandad masiva de aves asociadas a infección por este virus en nuestro país, como tampoco existe un sistema de vigilancia para su detección. Poblaciones cautivas de Águila Coronada se encuentran expuestas y vulnerables a la infección viral. Estos hallazgos plantean la necesidad de evaluar el estado inmunitario de especies «en peligro» como el de implementar un sistema de vigilancia integral de zoonosis en aves silvestres.
Cita sugerida:
- DÍAZ, Luis A.
- (2009)
- Simposio.
- XIII RAO
- (página 33 pdf)
Derechos de autor:
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial (CC BY-NC).