Dieta y áreas de alimentación de los gaviotines real, pico amarillo y sudamericano en colonias de patagonia

Dieta y áreas de alimentación de los gaviotines real, pico amarillo y sudamericano en colonias de patagonia

GATTO, Alejandro J.; YORIO, Pablo
Centro Nacional Patagónico, CONICET (Argentina) | Wildlife Conservation Society
alegatto@cenpat.edu.ar
Se evaluó la dieta y áreas de alimentación de tres especies de gaviotín: Sudamericano (Sterna hirundinacea; GS), Pico Amarillo (Thalasseus sandvicensis eurygnathus; GPA) y Real (Thalasseus maximus; GR), en las áreas protegidas de Punta Loma y Punta León, Chubut, durante la temporada reproductiva. Las observaciones de dieta muestran que las tres especies son predominantemente piscívoras, y que consumen peces marinos pelágicos y costeros, principalmente Anchoita (Engraulis anchoita) y Pejerreyes (Odonthestes spp.). La proporción de estas presas y los tamaños de las mismas difirieron entre las tres especies de gaviotines. En ambas localidades la especie más pequeña mostró una mayor amplitud de presas, mientras que la especie más grande mostró una mayor amplitud de tamaños de peces. Las áreas de alimentación identificadas por radio-telemetría fueron predominantemente costeras. Las tres especies se alimentaron entre la colonia y los 35 km, aunque los datos muestran que pueden alimentarse aún más lejos. En el caso particular de GR y GPA se alimentaron mayormente a menos de 15 km de la línea de costa. Estos resultados muestran la importancia de presas de interés económico en la dieta de las tres especies y confirman su mayor dependencia de los primeros kilómetros desde la costa, lo que resulta de importancia durante la elaboración de pautas de manejo espacial y de conservación de los recursos costeros.

Cita sugerida:

Derechos de autor:

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial (CC BY-NC).