Abundancia del Loro Hablador (Amazona aestiva) en el norte argentino
- Presentación Oral
- Presentación Oral
Abundancia del Loro Hablador (Amazona aestiva) en el norte argentino
BANCHS, Ricardo A.; MOSCHIONE, Flavio N.
Melián 3260, 1429 Buenos Aires, Argentina | Lisboa 863, 1923 Buenos Aires, Argentina
rao@avesargentinas.org.ar
Durante los años 80 y principios de los 90, el Loro Hablador (Amazona aestiva) fue el ave más extraída en Argentina para el comercio de mascotas. Simultáneamente, sus hábitats típicos (bosques chaqueño y de transición) sufrieron intensa modificación por extracción forestal y avance agrícola. Para conocer el estado de conservación de la especie, se estimó su abundancia relativa en gran parte de su área de distribución. El muestreo se realizó entre abril de 1990 y enero de 1992 en Salta, Jujuy, Formosa, Chaco, Santiago del Estero y Tucumán. Se registraron individuos en vuelo desde un automóvil, durante la primera y última hora de luz. La unidad de muestreo fue el número de individuos interceptados por recorrida. El año se dividió en cuatro períodos: invernal, pre-reproductivo, reproductivo y post-reproductivo. El área de muestreo se dividió en cuatro ambientes: Chaco húmedo, Chaco de parques y sabanas secas, Chaco leñoso y Bosques de Transición. Los resultados indican que, en todos los períodos, la abundancia de la especie disminuye de NO-SE, siendo menor desde los Bosques de Transición (donde es muy abundante) hasta el Chaco Húmedo. Durante el período invernal, la abundancia de loros en los Bosques de Transición aumenta significativamente, lo que podría ser consecuencia de una migración post-reproductiva desde el Bosque Chaqueño hacia zonas con mayor disponibilidad de alimento. La conservación de los Bosques de Transición, muy amenazados por la agricultura, parece ser importante para el Loro Hablador. Se discuten aspectos metodológicos y posibles estrategias de conservación para la especie.
Cita sugerida:
- BANCHS, Ricardo A.; MOSCHIONE, Flavio N.
- (1993)
- Presentación Oral.
- VIII RAO
- (página 3 pdf)
Derechos de autor:
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial (CC BY-NC).