Comentarios sobre el despliegue de proclamación territorial, abundancia y selección de hábitat de Knipolegus cabanisi Schulz, 1882 (aves: Tyrannidae)
- Presentación Oral
- Presentación Oral
Comentarios sobre el despliegue de proclamación territorial, abundancia y selección de hábitat de Knipolegus cabanisi Schulz, 1882 (aves: Tyrannidae)
VIDES ALMONACID, Roberto; MÁRQUEZ, Mónica
CONICET-Fundación Miguel Lillo-Universidad Nacional de Tucumán. Dirección: Parque Biológico San Javier, Jujuy 457, 4000 San Miguel de Tucumán, Argentina | Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Tucumán, Miguel Lillo 205, 4000 San Miguel de Tucumán, Argentina
rao@avesargentinas.org.ar
Se realizó un estudio de K. cabanisi referido a su comportamiento territorial, abundancia y selección de hábitat en tres localidades del noroeste argentino durante la primavera-verano (1987-88). Se tomaron tres tipos de datos para a) la determinación de la densidad (mediante transectas en faja de 100 x 30 m), b) la caracterización del hábitat, en forma cualitativa y c) para la descripción del despliegue de proclamación territorial. Los valores de densidad (rango de medias entre 1,19 – 1,66 ind./ha para Jujuy y 0,00 – 0,03 ind./ha para Tucumán) indican que la especie tiende a ocurrir en menor densidad hacia su extremo sur de distribución. Ello estaría relacionado con el estrechamiento y fragmentación (natural y antrópica) hacia el sur de la provincia biogeográfica de Las Yungas. El hábitat seleccionado para reproducirse (en general bosques de Alnus y Podocarpus, con elementos selváticos superiores, fisonómicamente homogéneos y en proximidades de pequeños cursos de agua) se relacionaría a: 1. la necesidad de efectuar el despliegue territorial con la máxima eficiencia, y 2. a los particulares requerimientos para construir el nido, generalmente en barrancos húmedos bien protegidos por vegetación. Se han distinguido cuatro fases en la descripción del despliegue de proclamación territorial y este fue comparado con el descripto para K. aterrimus por Straneck y Carrizo (1983). Se determinaron diferencias significativas entre ambos despliegues relacionadas probablemente con las diferencias morfológicas y tipos de ambiente donde ocurren.
Cita sugerida:
- VIDES ALMONACID, Roberto; MÁRQUEZ, Mónica
- (1988)
- Presentación Oral.
- VII RAO
- (página 6 pdf)
Derechos de autor:
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial (CC BY-NC).