Consideraciones sobre la anatomía macroscópica e histológica del tubo digestivo del Biguá Común (Phalacrocorax olivaceus) (Aves: Phalacrocoracidae)
- Presentación Oral
- Presentación Oral
Consideraciones sobre la anatomía macroscópica e histológica del tubo digestivo del Biguá Común (Phalacrocorax olivaceus) (Aves: Phalacrocoracidae)
BELTZER, Adolfo H.; DE CARLO DE ARA, Estela B.; MOSSO, Eduardo D.; ROSA DE MONTANER, Teresa A.
Instituto Nacional de Limnología (INALI), J. Maciá 1933, 3016 Santo Tomé, Santa Fe | Cát. de Biología, Fac. de Bioingeniería (UNER), Oro Verde, Dpto. Diamante, Entre Ríos | Dirección de Ecología y Protección de la Fauna, Minist. Agricultura y Ganad., B.V. Pellegrini 3100, 3000, Santa Fe, Argentina
rao@avesargentinas.org.ar
En esta contribución se dan a conocer los resultados de un estudio sobre aspectos anatomofuncionales e histológicos del tubo digestivo del Biguá Común (Phalacrocorax olivaceus olivaceus) (Humboldt, 1805). Se utilizaron 25 tubos digestivos para la anatomía macroscópica y 6 para la histología. Los tractos digestivos fueron estudiados en fresco y fijados en formol al 10% (macroscopía) y para las observaciones histológicas se siguieron las técnicas usuales de fijación, deshidratación e inclusión en parafina. Los cortes fueron de 6 a 8 u, coloreados con hematoxilina-eosina. Esta especie, como consecuencia de su régimen ictiófago, manifiesta algunas adaptaciones (lengua atrofiada, buche rudimentario, estómago glandular con dos paquetes muy desarrollados, estómago muscular de estasis, ciegos rudimentarios, RI = 3.10). Los estudios realizados permiten ampliar el conocimiento de la anatomía funcional de Ph. o. olivaceus, que posee un eficaz aparato digestivo adaptado a un activo metabolismo de las presas incorporadas, con un rápido coeficiente de renovación como sucede con las especies carnívoras.
Cita sugerida:
- BELTZER, Adolfo H.; DE CARLO DE ARA, Estela B.; MOSSO, Eduardo D.; ROSA DE MONTANER, Teresa A.
- (1987)
- Presentación Oral.
- VI RAO
- (página 10 pdf)
Derechos de autor:
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial (CC BY-NC).