Dieta de la Gaviota Cocinera en el litoral del Chubut

Dieta de la Gaviota Cocinera en el litoral del Chubut

BERTELLOTTI, Marcelo; YORIO, Pablo
Centro Nacional Patagónico (CONICET) y Wildlife Conservation Society | Bvd. Brown s/n 9120 Puerto Madryn, Chubut
rao@avesargentinas.org.ar
La gaviota cocinera (Larus dominicanus) es una especie abundante y de amplia distribución, cuyas poblaciones se encuentran en expansión en el litoral atlántico argentino. Con el objeto de comenzar a comprender la ecología trófica de esta especie, su relación con las comunidades costeras y el papel que las fuentes artificiales de alimento juegan en su expansión poblacional, se analizó la dieta en las colonias de Punta Pirámide, Punta León y Punta Tombo, Chubut. Para esto, se recolectaron en forma quincenal un total de 2882 pellets regurgitados durante las temporadas reproductivas de 1994 y 1995. La dieta de la gaviota cocinera presentó un total de al menos 41 especies presa diferentes, que incluyeron al menos 19 especies de moluscos, 11 de crustáceos, 8 de peces y 3 de poliquetos, además de equinodermos, huevos y pichones de aves, carroña, insectos y basura. Cada colonia mostró diferencias en el patrón de consumo de las distintas categorías de presas y aproximadamente la mitad de las especies estuvieron presentes en las tres localidades. Además, la dieta presentó una marcada variación en el consumo de los principales ítems a lo largo del ciclo reproductivo. En las colonias de Punta Tombo y Punta León se observó un cambio en la proporción relativa de presas, de una dieta mayormente de moluscos y crustáceos durante la incubación, a una dieta con mayor porcentaje de peces en la etapa de pichones. La frecuencia de ocurrencia de basura también difirió entre localidades, siendo el consumo inversamente proporcional a la distancia al basural más cercano. Los resultados muestran que la gaviota cocinera en Chubut es una especie generalista y oportunista que se alimenta de una amplia variedad de presas sobre o cerca de la costa, incluyendo alimento de origen antrópico.

Cita sugerida:

Derechos de autor:

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial (CC BY-NC).