Biología alimentaria del Verdón Embernagra platensis platensis (Gmelin, 1789) (aves: Emberizidae) en el valle aluvial del río Paraná medio, Argentina

Biología alimentaria del Verdón Embernagra platensis platensis (Gmelin, 1789) (aves: Emberizidae) en el valle aluvial del río Paraná medio, Argentina

BELTZER, Adolfo H.
Instituto Nacional de Limnología (INALI), José Maciá 1933, 3016 Santo Tomé, Santa Fe, Argentina
rao@avesargentinas.org.ar
Se dan a conocer los resultados de un estudio realizado con 26 ejemplares de Embernagra platensis platensis (Gmelin, 1789) «verdón» capturados en el período 1986-1987, constituyendo el primer aporte al conocimiento de la ecología alimentaria de la especie en el valle aluvial del río Paraná medio. El estudio se realizó con la finalidad de conocer el espectro trófico, tamaño y selectividad de las presas y los grados de fidelidad y participación trófica en las unidades de ambiente del ecosistema acuático. Los resultados revelan una dieta omnívora compuesta por semillas (IRl = 10455), insectos (IRl = 4845) y otros (moluscos, arácnidos, peces y anfibios) (IRl = 1120), con un total de 24 entidades taxonómicas. La dieta básica está representada por las semillas, en tanto que los insectos constituyen una categoría secundaria y los taxa restantes alimentos accesorios. La amplitud trófica del nicho varió entre 3,20 en primavera, 2,36 en verano, 2,80 en otoño y 2,79 en invierno, observándose que se mantiene uniforme a lo largo del ciclo. La información obtenida en la determinación de los grados de fidelidad y de participación trófica, permiten establecer un área de influencia restringida a las unidades ambientales de pajonal (F=68%; PT=71%) y de selva en galería (F=32% y PT=62%), que responden a todos los aspectos de las exigencias ecológicas de la especie (alimentación, nidificación, protección, dormidero, etc.).

Cita sugerida:

Derechos de autor:

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial (CC BY-NC).