Aspectos de la biologia reproductiva del Tero Común (Vanellus chilensis) en Buenos Aires
- Presentación Oral
- Presentación Oral
Aspectos de la biologia reproductiva del Tero Común (Vanellus chilensis) en Buenos Aires
Durante una temporada de cría del Tero Común (Vanellus chilensis, Molina), en la primavera-verano 1983-1984, se llevó a cabo en General Las Heras, Buenos Aires, el primer estudio conocido con datos cuantitativos sobre la biología reproductiva en general de la especie. Los teros nidificaron en parejas o en tríos (76% y 24%, respectivamente, de 17 grupos de cría). El tamaño de los territorios, estimado por varios métodos, osciló entre 1,3 y 5,4 has. Las fechas extremas de postura del primer huevo fueron 24 de agosto y 6 de diciembre (estimada). El tamaño promedio de postura por nido fue de 3,67 ± 0,62 huevos considerando 27 nidos. Se vio una segunda postura exitosa. Entre la eclosión y el vuelo del pichón se observaron períodos de 42 a 50 días en tres nidadas. Se midieron 93 huevos. En 12 nidos, la productividad promedio fue de 1,25 pichones por cada uno. Este número parece ser alto y el excedente de individuos propiciaría la formación de los tríos que crían en forma cooperativa con éxito. El fuerte pastoreo por parte de la hacienda vacuna deja el campo con pastos bajos que la especie parece preferir a los campos más empastados. Se dan además varios datos sobre otros aspectos, como distribución de nidos a lo largo de la temporada, estadística de la reproducción, comportamiento, etc.
Cita sugerida:
- GALLEGOS LUQUE, Diego
- (1984)
- Presentación Oral.
- V RAO
- (página 11 pdf)
Derechos de autor:
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial (CC BY-NC).