Las aves del sotobosque del Parque Nacional Iguazú: patrones generales de actividad
- Presentación Oral
- Presentación Oral
Las aves del sotobosque del Parque Nacional Iguazú: patrones generales de actividad
Como parte de un estudio más amplio, tendiente a conocer la distribución temporal y espacial y la posible pérdida de especies de aves del sotobosque del Parque Nacional Iguazú, se ha obtenido la información que se presenta. Se seleccionaron cuatro sitios de muestreo en el sotobosque de la selva, presuponiendo en ellos homogeneidad en cuanto a su estructura y composición florística. En cada uno se ubicó una línea de 20 redes de niebla que permanecieron abiertas tres días seguidos durante las horas de luz, en el transcurso de cuatro campañas anuales durante tres años, haciendo un total de 910 horas de muestreo. Se capturaron 2.338 ejemplares de aves, de 100 especies diferentes. De las 29 especies más frecuentes, se brinda información sobre estratificación vertical y ritmos de captura a lo largo del día, especulando sobre su capacidad como indicadores de actividad. Asimismo se presenta la actividad anual y datos de longevidad y fidelidad a los sitios, para algunas especies.
Cita sugerida:
- CANEVARI, Pablo; GANTES, Patricia; HERRERA, Justo; IGLESIAS, Gustavo; TARAK, Arturo
- (1984)
- Presentación Oral.
- V RAO
- (página 5 pdf)
Derechos de autor:
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial (CC BY-NC).