Evaluación de los ensambles de aves y de la estructura vegetal de los pastizales en respuesta a la presencia de ganado en la Reserva Natural Loma Alta, provincia de Corrientes, Argentina
- Simposio
- Simposio
Evaluación de los ensambles de aves y de la estructura vegetal de los pastizales en respuesta a la presencia de ganado en la Reserva Natural Loma Alta, provincia de Corrientes, Argentina
FORTINI, Ana F.; RUIZ, Rocío; CARRO, Nicolás; SOSA, Alejandra; ÁLVAREZ, Jorge; APARICIO, Gustavo; DODYK, Laura; GRILLI, Pablo G.
CAECE- Fundación Hábitat y Desarrollo
florenciafortini@gmail.com
Los pastizales templados del Cono Sur de Sudamérica son considerados prioritarios para la conservación. Su principal amenaza es el reemplazo por cultivos, forestaciones, urbanizaciones y ganadería intensiva. Esto ha llevado a las aves asociadas a este ambiente a una importante reducción en sus poblaciones y a la retracción en su distribución. Los pastizales están representados pobremente dentro de los Áreas Naturales Protegidas oficiales, por lo que es de gran importancia tomar medidas de conservación dentro de tierras privadas. En el centro de Corrientes, la empresa MASISA administra parte de un predio forestal como una reserva privada, donde el principal valor de conservación está en los pastizales. Con el fin de reducir la biomasa combustible, un sector de estos pastizales es pastoreado por ganado bovino. El objetivo de este trabajo es evaluar la respuesta de los ensambles de aves y de la estructura del pastizal al pastoreo bovino. La estructura de la vegetación se analizó mediante la estimación de la cobertura y la altura. Los relevamientos de aves si hicieron mediante listas Mckinnon, tanto en los potreros destinados a ganadería como en las áreas sin pastoreo. Estos sitios se visitaron mensualmente, durante 6 meses. Los resultados sugieren que en los potreros destinados al pastoreo la estructura muestra cambios acumulativos en el tiempo: pérdida de cobertura y altura, e incremento de leñosas. Los ensambles de aves mostraron diferencias en sus abundancias relativas: las aves asociadas al pastizal (en especial las del grupo de especies globalmente amenazadas) fueron menos abundantes en los sitios pastoreados, y las especies indicadoras de disturbio se volvieron más frecuentes. Estos resultados contribuyen a optimizar el manejo de los pastizales que persigue fines productivos, pero a la vez conservar la biodiversidad.
Cita sugerida:
- FORTINI, Ana F.; RUIZ, Rocío; CARRO, Nicolás; SOSA, Alejandra; ÁLVAREZ, Jorge; APARICIO, Gustavo; DODYK, Laura; GRILLI, Pablo G.
- (2019)
- Simposio.
- XVIII RAO
- (página 6 pdf)
Derechos de autor:
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial (CC BY-NC).