Comparación de la riqueza y composición específica de aves entre establecimientos ganaderos miembros y no miembros de la Alianza del Pastizal en la Pampa Deprimida Argentina

Comparación de la riqueza y composición específica de aves entre establecimientos ganaderos miembros y no miembros de la Alianza del Pastizal en la Pampa Deprimida Argentina

VACCARO, Anahí S.; DODYK, Laura; LAPIDO, Rocío; GRILLI, Pablo
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires
anahivaccaro@gmail.com
Los pastizales de la Pampa Argentina han sido completamente transformados por las actividades humanas y sólo en áreas con impedimentos para la agricultura se conservan pastizales semi-naturales. Es fundamental para su conservación y la de su biodiversidad, realizar un manejo adecuado de las actividades productivas asociadas como la ganadería. Nos propusimos comparar la variación en la altura de los pastizales, la riqueza y composición de las comunidades de aves entre establecimientos ganaderos miembros de la Alianza del Pastizal, sometidos a pastoreo rotativo (EMPR) y no miembros, con pastoreo continuo (EMPC). Esperamos mayor altura y variación en los pastizales de los EMPR y también mayor riqueza y presencia de aves de pastizal. Seleccionamos 5 EMPR y 5 EMPC ubicados en la Pampa Deprimida Argentina. En cada uno dispusimos 6 transectas de 300 m de longitud, medimos la altura de la vegetación y registramos todas las aves vistas y oídas durante las primeras horas de la mañana y las últimas de la tarde. Los EMPR presentaron mayor altura promedio de los pastizales (73,7 ± 20,9) que los EMPC (59,52 ± 9,33), aunque sin diferencias significativas (F1,8=1,85, p=0,21), y significativamente mayor desvío estándar (F1,8=16,26, p<0,01). En los EMPR registramos 80 especies de aves y en los EMPC 55. Un análisis de ordenamiento en base a la composición de especies separó por un lado los EMPR y por otro los EMPC, revelando diferencias en su composición específica. El análisis SIMPER mostró que las especies que más aportaron a esas diferencias fueron aves específicas de pastizal como Asthenes hudsoni, Spartonoica maluroides, Polystictus pectoralis, entre otras, registradas en los EMPR. Los resultados son consistentes con nuestras predicciones y realzan la importancia de los manejos ganaderos de pastoreo rotativo recomendados por la Alianza de Pastizal para la conservación de las aves.

Cita sugerida:

Derechos de autor:

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial (CC BY-NC).