Efecto de la fragmentación y de la matriz de paisaje sobre el éxito reproductivo de aves de pastizal

Efecto de la fragmentación y de la matriz de paisaje sobre el éxito reproductivo de aves de pastizal

PRETELLI, Matías G.; ISACCH, Juan P.; CARDONI, Daniel A.
Laboratorio de Vertebrados, Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMyC) CONICET, Universidad Nacional de Mar del Plata, Funes 3250, B7602AYJ Mar del Plata, Argentina
matiaspretelli@gmail.com
En el sudeste de la región pampeana el pastizal alto nativo está representado mayormente por Cortaderia selloana y se encuentra distribuido como pequeños relictos de pastizal inmersos en distintos usos de la tierra, o formando grandes extensiones en reservas naturales. En este escenario evaluamos si existen cambios en el éxito reproductivo debido a la fragmentación y matriz de paisaje. Durante dos temporadas reproductivas consecutivas 2011-2013 realizamos búsquedas sistemáticas de nidos de Pseudoleistes virescens e Hymenops perspicillatus en pastizales de C. selloana en pequeños parches de pastizal inmersos en una matriz urbana, en una matriz agrícola, y en un pastizal sin fragmentar. Estimamos la tasa de supervivencia del nido, la productividad de pichones, y para P. virescens, la tasa de parasitismo de cría. La supervivencia fue relativamente menor en la matriz agrícola para ambas especies. P. virescens sufrió un mayor parasitismo y baja productividad en parches pequeños independientemente del tipo de matriz. La productividad de H. perspicillatus fue menor en la matriz agrícola. En base a los resultados obtenidos observamos un efecto negativo de la fragmentación del pastizal sobre P. virescens, y si bien la supervivencia del nido y productividad de H. perspicillatus sólo fue menor en la matriz agrícola, la mayor representatividad de este tipo de situaciones en la región podría afectar a largo plazo a ambas especies y aquellas que dependen del pastizal para reproducir.

Cita sugerida:

Derechos de autor:

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial (CC BY-NC).