Respuestas de las aves a diferentes manejos ganaderos en pastizales de la Bahía de Samborombon

Respuestas de las aves a diferentes manejos ganaderos en pastizales de la Bahía de Samborombon

CODESIDO, Mariano; BILENCA, David
Grupo de Estudios sobre Biodiversidad en Agroecosistemas (GEBA). Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires y IEGEBA (UBA/CONICET). Intendente Güiraldes 2160. Ciudad Universitaria. C1428EGA, Buenos Aires
mcodesido@ege.fcen.uba.ar
Se evaluó la asociación de diferentes manejos ganaderos sobre la riqueza, composición y abundancia de los ensambles de aves en pastizales de la Bahía de Samborombón, Prov. Buenos Aires. Las aves se relevaron en los siguientes manejos: 1) aplicación del herbicida glifosato (GFST) sobre pastizales de medialomas “ML” (se compararon ML con aplicación vs. sin aplicación), y 2) el ajuste de la carga animal en pastizales de espartillo “SP” (se compararon SP con cargas altas vs. bajas). En las ML la riqueza fue similar entre ambos ambientes, en tanto que la abundancia fue mayor en los lotes de ML sin aplicaciones de GFST. La composición de especies fue diferente, ya que las ML con GFST no son utilizadas por especies de importancia global para la conservación (eg. Pluvialis dominica y Tryngites subruficollis). Las aplicaciones con GFST originan una simplificación en la estructura del hábitat de las ML. En los SP, la riqueza y composición fueron similares entre SP con carga ganadera baja y alta. No obstante, la abundancia fue mayor en los SP con carga baja. La mayor carga ganadera produce un mayor espacio intermata asociado a una menor cobertura de matas altas generando una disminución en la abundancia de las aves de pastizal, algunas con problemas de conservación (eg. Asthenes hudsoni y Spartonoica maluroides). Los resultados sugieren que el manejo de pastizales de ML con GFST y el manejo de alta carga animal en los SP tienen un efecto negativo sobre las aves de pastizal de la Bahía de Samborombón.

Cita sugerida:

Derechos de autor:

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial (CC BY-NC).