Selección de hábitat y éxito de cría en aves de pastizal bajo una perspectiva de conservación

Selección de hábitat y éxito de cría en aves de pastizal bajo una perspectiva de conservación

COZZANI, Natalia
Gekko – Grupo de Estudios en Conservación y Manejo. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Universidad Nacional del Sur. San Juan 670 (8000) Bahía Blanca, Buenos Aires
ncozzani@uns.edu.ar
Los ambientes de pastizal están expuestos a un proceso de reducción debido al avance de la agricultura y la ganadería. Esto ha llevado a la declinación de numerosas especies de aves que habitan este ecosistema. El Parque Provincial E. Tornquist, al sudoeste de la provincia de Buenos Aires es un área protegida que alberga una población de caballos cimarrones cuyo pastoreo modifica la estructura y composición vegetal. Se describe el ensamble de aves nidificantes en el área, los sitios que seleccionan para anidar y se evalúan los efectos del pastoreo sobre su éxito reproductivo. Se hallaron 214 nidos de 12 especies de aves de pastizal. El 76,65% se encontraban en pajonales y el 23,35% en flechillares, aunque el primer ambiente cubre una superficie significativamente menor. El éxito de cría global fue de 38,30%. En general, los nidos exitosos se asociaron a ambientes con mayor cobertura vegetal del estrato más alto y menores valores de visibilidad. La mayoría de las especies presentó un escaso número de nidos, siendo esta situación un llamado de advertencia, especialmente para aquellas aves obligadas de pastizal o que nidifican por fuera de los pajonales. Se destaca la importancia de la estructura de la vegetación y del grado de ocultamiento de los nidos como factor clave para el éxito de cría.

Cita sugerida:

Derechos de autor:

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial (CC BY-NC).