“Guerra coevolutiva entre los críalos y las urracas”
- Conferencia
- Conferencia
“Guerra coevolutiva entre los críalos y las urracas”
SOLER, Manuel
Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada
rao@avesargentinas.org.ar
Los abundantes y rigurosos estudios publicados sobre las relaciones entre aves parásitas de cría y sus especies hospedadoras han convertido este sistema en un modelo clave para el estudio de los procesos coevolutivos. El críalo (Clamator glandarius) es un cucúlido parásito de cría especialista que parasita a unas pocas especies de aves, principalmente la urraca (Pica pica). El equipo de investigación que dirijo ha estudiado las relaciones coevolutivas entre los críalos y las urracas durante tres décadas a lo largo de las cuales hemos realizado numerosos estudios empíricos, comparativos, y sobre todo experimentales, que han puesto de manifiesto la existencia de abundantes adaptaciones y contra-adaptaciones tanto en los críalos como en las urracas. En los críalos han evolucionado estrategias que mejoran el éxito del parasitismo, las urracas han desarrollado mecanismos que les permiten defenderse del parásito, y ambas partes de este sistema coevolutivo han desarrollado contra-adaptaciones que les permiten contrarrestar las adaptaciones evolucionadas en la otra parte. Estas adaptaciones y contra-adaptaciones se han demostrado en todas las fases del periodo reproductor: antes de la puesta, durante la puesta, después de la puesta, durante el periodo de estancia de los pollos en el nido, y durante el periodo de pollos volantones. En esta charla voy a presentar un resumen de las adaptaciones y contra-adaptaciones más importantes que han evolucionado durante la carrera de armamentos coevolutiva que mantienen los críalos y las urracas desde hace muchos cientos de miles de años.
Cita sugerida:
- SOLER, Manuel
- (2013)
- Conferencia.
- XV RAO
- (página 7 pdf)
Derechos de autor:
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial (CC BY-NC).