Más vale prevenir que curar: conocer para conservar poblaciones saludables de aves
- Simposio
- Simposio
Más vale prevenir que curar: conocer para conservar poblaciones saludables de aves
DÍAZ, Luis A.; UHART, Marcela; PEREDA, Ariel
Laboratorio Arbovirus – Instituto de Virología «Dr J. M. Vanella» – Facultad de Ciencias Médicas – Universidad Nacional de Córdoba, Enfermera Gordillo Gómez s/n Ciudad Universitaria, Córdoba, Argentina | Global Health Program, Wildlife Conservation Society | Laboratorio de Aves y Porcinos – Instituto de Virología – CICVyA – INTA. Castelar, Argentina
ladriandiaz@yahoo.com.ar
No hay duda alguna que el cambio climático, la contaminación química, el tráfico global y la urbanización de áreas silvestres representan algunos de los mecanismos por el cual el hombre está transformando las interacciones con el ambiente y las especies silvestres, poniendo en peligro la supervivencia de alguna de ellas. Estos cambios han influenciado las interacciones entre hombre-parásito-hospedador provocando la emergencia de enfermedades zoonóticas, afectando la viabilidad de las poblaciones naturales. El cambio climático provoca desórdenes en la biología y dinámica de las poblaciones de hospedadores y vectores, incrementando sus abundancias poblacionales y modificando sus mapas de distribución, favoreciendo la emergencia de epidemias. También se tornan cada vez más significativos los impactos de los contaminantes en sus diversas formas: plaguicidas, municiones de caza, basura, etc. sobre la salud de nuestra avifauna y fauna en general. El principal objetivo de este simposio es brindar un panorama sobre el estado sanitario de las poblaciones silvestres de aves en Argentina. Pretendemos que se convierta en un espacio para la difusión e intercambio de ideas entre investigadores y aficionados a la ornitología. Necesitamos generar conocimiento que permita anticiparnos a los eventos de manera de garantizar la conservación de nuestras aves silvestres. Como bien dice el refrán, «más vale prevenir». Porque si nos enfocamos en curar, estaremos siempre llegando tarde.
Cita sugerida:
- DÍAZ, Luis A.; UHART, Marcela; PEREDA, Ariel
- (2009)
- Simposio.
- XIII RAO
- (página 32 pdf)
Derechos de autor:
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial (CC BY-NC).