Aprovechamiento de descartes pesqueros por la Gaviota Cocinera: diferencias en estrategias y éxito de forrajeo según la clase de edad
- Presentación Oral
- Presentación Oral
Aprovechamiento de descartes pesqueros por la Gaviota Cocinera: diferencias en estrategias y éxito de forrajeo según la clase de edad
BERTELLOTTI, M.; YORIO, P.
Centro Nacional Patagónico (CONICET), Bv. Brown SIN (9120) Puerto Madryn, Chubut | Universidad Nacional de la Patagonia, Sede Puerto Madryn | Wildlife Conservation Society
rao@avesargentinas.org.ar
En muchas especies de aves marinas los individuos más jóvenes poseen un menor éxito de forrajeo y en muchos casos, muestran estrategias de alimentación diferentes a las de las aves adultas. En estudios sobre el aprovechamiento de los descartes pesqueros por parte de la gaviota cocinera (Larus dominicanus) en el Golfo San Matías, se efectuaron descartes experimentales de peces seleccionados al azar entre aquellos capturados y descartados por la flota costera, y se registraron las tasas de captura y frecuencias de robo para cada clase de edad (juveniles [J], inmaduros de dos años [I1], inmaduros de tres años [I2] y gaviotas adultas [A]). Se observaron diferencias significativas entre las distintas clases de edad en el éxito de captura, siendo mayor cuanto mayor la edad de las gaviotas (J = 19.1 %, I1 = 65.2 %, I2 = 82%, A= 94.4 %; n = 1478). Las gaviotas tuvieron éxito en el 44.2% de los intentos de robo (n = 450), siendo similar el porcentaje de robos exitosos para las distintas clases de edad. Sin embargo, los intentos de robo fueron significativamente más frecuentes que lo esperado mientras menor la clase de edad. Todas las clases de edad fueron víctimas de intentos de robo en forma proporcional a sus abundancias relativas (n = 450), aunque los juveniles fueron significativamente más robados que el resto de las clases de edad (n = 199). Los juveniles incorporaron la mayor parte del alimento (71%) a través de robo a otras gaviotas, mientras que los inmaduros y los adultos se alimentaron mayormente a través de la captura directa de las presas (I1 = 77.1 %, I2 = 91.2% y A= 91.8%, n = 1677). Los juveniles de gaviota cocinera muestran un menor éxito de captura que los adultos y posiblemente utilicen el robo de alimento como una estrategia alternativa para compensar en parte esta diferencia.
Cita sugerida:
- BERTELLOTTI, M.; YORIO, P.
- (1998)
- Presentación Oral.
- X RAO
- (página 9 pdf)
Derechos de autor:
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial (CC BY-NC).