Análisis de la dieta de Limosa haemastica en Punta Loyola, Santa Cruz

Análisis de la dieta de Limosa haemastica en Punta Loyola, Santa Cruz

BALA, Luis O.; HERNÁNDEZ, María de los Ángeles; BAARCK, María C.
Centro Nacional Patagónico, Boulevard Brown s/n, 9120-Puerto Madryn, Chubut | Univ. Nac. de la Patagonia, sede Puerto Madryn. Bvard. Brown s/n. 9120-Puerto Madryn
rao@avesargentinas.org.ar
En el presente trabajo se realiza un análisis cualitativo y cuantitativo de la dieta de Limosa haemastica en Punta Loyola, provincia de Santa Cruz, a partir del análisis de fecas. Dichas fecas fueron colectadas en la playa luego de observar que las aves se alimentaron durante todo un ciclo de marea, desde pleamar hasta bajamar. En dicho mesolitoral se realizó asimismo, un muestreo sistemático del bentos en diferentes horizontes, a fin de analizar la oferta de alimento en cada nivel de la playa, en la que se verificó la presencia exclusiva de la almeja Darina solenoides. Para reconstruir la dieta se procedió en primera instancia al lavado de la misma sobre tamices con el objeto de separar los restos de valvas de las fracciones de arenas y limos. A continuación se separaron bajo lupa binocular los condróforos de Darina solenoides, los cuales posteriormente fueron apareados (valva derecha o izquierda) y medidos. Con los ejemplares de Darina solenoides muestreados en la localidad, se confeccionaron regresiones que asociaron: 1) dimensiones del condróforo con respecto a la talla total de la almeja y 2) el peso seco de la carne con respecto a la talla. Con ambas regresiones, pudieron ser calculadas las tallas y la biomasa de las almejas ingeridas que aparecieron en cada feca. De las 28 fecas analizadas se obtuvo un promedio de 4.64 almejas por feca (scc 1.99), mientras que el promedio de carne ingerida por excremento fue, en peso seco, de 0.65 gramos (scc 0.34). Se estableció que si bien la amplitud del rango de tallas de las almejas ingeridas es el mismo que el encontrado en el banco (de 9 a 45 mm), existe una marcada selección positiva en la ingesta de almejas mayores de 24 mm y menores de 38 mm. Esta última condición permite asociar la escasa presencia de Limosa haemastica en otras localidades en las cuales la presencia del bivalvo es muy alta pero con baja o nula representación de las tallas seleccionadas por el ave. Tal es el caso de playa Fracasso, golfo San José, sitio de relevancia como escala de uso trófico por parte de chorlos y playeros.

Cita sugerida:

Derechos de autor:

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial (CC BY-NC).