El Censo Neotropical de Aves Acuáticas: herramienta de conservación y manejo

El Censo Neotropical de Aves Acuáticas: herramienta de conservación y manejo

BLANCO, Daniel E.; MINOTTI, Priscilla; CANEVARI, Pablo
Humedales para las Américas, Monroe 2142, (1428) Capital Federal
rao@avesargentinas.org.ar
La información de los primeros cinco años del Censo Neotropical de Aves Acuáticas (CNAA) (1990-1995) en Argentina, Chile y Uruguay, está disponible en base de datos con un total de 26.137 registros, de 597 sitios diferentes y 171 especies de aves acuáticas. En este trabajo exploramos el potencial de dicha información para: 1) identificar humedales de importancia internacional bajo la Convención Ramsar; 2) confeccionar mapas de distribución, y 3) estimar tendencias poblacionales usando el Índice de Underhill. La aplicación de los criterios Ramsar para aves acuáticas demostró el valor de la información para: a) confirmar la importancia de algunos humedales ya incluidos en la Convención; b) considerar otros sitios de reconocida importancia para aves acuáticas aún no incluidos; y c) identificar nuevos humedales de importancia internacional. Se confeccionaron mapas para las 10 especies más comunes. Estos sirvieron para: a) observar cambios importantes de la abundancia dentro del área de distribución de la especie; b) analizar cambios estacionales, y c) detectar registros que excedan los límites de la distribución conocida. El uso del método de Underhill para las 10 especies más comunes, resultó en el primer análisis de tendencias poblacionales para el sur de América del Sur. Los resultados obtenidos ilustran el potencial de la información de los censos para estudiar cambios espaciales y temporales en las poblaciones de aves acuáticas, así como la utilidad del programa para conservación y manejo. Sin embargo, es necesario señalar que una cobertura geográfica representativa a lo largo del tiempo y el mantenimiento de métodos estándar para la recolección y almacenamiento de la información, son factores «clave» que condicionan la calidad de la información que se está reuniendo y su utilidad futura. Al respecto se proponen recomendaciones específicas a los problemas puntuales identificados.

Cita sugerida:

Derechos de autor:

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial (CC BY-NC).