Composición y dinámica de la comunidad de aves del Refugio Natural Ribera Norte, San Isidro, Buenos Aires

Composición y dinámica de la comunidad de aves del Refugio Natural Ribera Norte, San Isidro, Buenos Aires

BERTOLINI, Maria P.; CAMIÑA, Ricardo
Asociación Ribera Norte, Primera Junta 327, San Isidro, Bs. As.; CEAMSE, Corrientes 368, Villa Ballester
rao@avesargentinas.org.ar
El objetivo de este trabajo fue realizar un relevamiento de aves del lugar analizando a las especies en cuanto a presencia estacional, probabilidad de observación, dieta y nidificación, con el fin de esclarecer pautas de manejo para mantener y aumentar su diversidad. El área de estudio es una reserva natural urbana de 10 hectáreas, que conserva parte de los ambientes naturales de la costa rioplatense. En ella se realizaron 285 censos diarios mediante observaciones con binoculares a lo largo de una transecta de 800m de largo, entre agosto de 1991 y diciembre de 1992 y entre julio y septiembre de 1993, completando 3135 horas de observación. Con el objetivo de completar la información en cuanto a nidificación y presencia estacional, se agregaron 900 horas de observación realizadas en 1991, 1992, 1993, 1994 y 1995. Para cada una de las especies se calculó la frecuencia relativa o probabilidad de observación mensual y anual, clasificándolas en seis categorías; se estimó la presencia a lo largo del año; se indicó si nidifican en el área y se les asignó uno de cuatro gremios. Se registró un total de 181 especies de 43 familias. De las 160 especies observadas durante los censos periódicos, 70% fueron estables, 14% ocasionales y 16% accidentales. De las estables, 23% son migratorias, en su mayoría visitantes estivales. Se registraron 50 especies nidificantes (11 migratorias). Omnívoros e insectívoros componen el 68%, siendo los frugívoros los menos numerosos. Del total de las especies, un 21% son pasajeras, es decir que no hacen uso del área por falta de un hábitat adecuado. Durante el presente trabajo se comprobó que a partir de la apertura de una laguna, se incrementó en un 6% el número de especies. Por lo tanto es muy probable que la creación de nuevos ambientes naturales, tanto en el área como en los alrededores, que favorezcan al resto de las especies pasajeras, permitirá incrementar el número de especies residentes. Debido a la alarmante disminución de las áreas naturales rioplatenses, los sitios remanentes como lo es esta Reserva Natural, si bien pequeños y aislados entre sí, pueden brindar en conjunto refugios para la alimentación y reproducción de numerosas especies de aves.

Cita sugerida:

Derechos de autor:

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial (CC BY-NC).