Efecto del cleptoparasitismo de gaviotas Larus spp. sobre el Ostrero Pardo Haematopus palliatus, en la Albufera Mar Chiquita, Buenos Aires

Efecto del cleptoparasitismo de gaviotas Larus spp. sobre el Ostrero Pardo Haematopus palliatus, en la Albufera Mar Chiquita, Buenos Aires

BACHMANN, Silvina; MARTÍNEZ, Mariano M.
Dep. Biología (Vertebrados), Fac. Cs. Ex. y Nat. UNMdP. Funes 3350. Mar del Plata
rao@avesargentinas.org.ar
El cleptoparasitismo es un comportamiento muy frecuente entre las aves y se refiere al robo deliberado de alimento previamente obtenida por un hospedador. Varios estudios destacan el impacto que puede producir esta interacción en el hospedador. En la albufera Mar Chiquita se observó regularmente cleptoparasitismo de gaviotas sobre el ostrero pardo (Haematopus palliatus). Durante un estudio sobre la ecología alimentaria del ostrero en Mar Chiquita, se realizaron seguimientos focales de ostreros en actividad de alimentación a lo largo de un año (1993-94). Se registró: comportamiento, tasas de captura y consumo, y se evaluó el efecto de esta interacción. De un total de 144 ostreros observados en actividad trófica, 25 fueron cleptoparasitados por Larus maculipennis (70%) y L. cirrocephalus (30%), mientras se alimentaban de navajas (Tagelus plebeius). En tres oportunidades se observó interacción con L. atlanticus, mientras el ostrero capturaba cangrejos (Cyrtograpsus angulatus). Un 88% de los ataques de las gaviotas (n=74) fueron exitosos, ocasionando a los ostreros una pérdida del 30% de las presas capturadas (n=136). Esto produjo diferencias en la tasa de consumo de navajas en los ostreros parasitados (5,6 presas/15′, SD 2,6) vs. los no parasitados (7,5 presas/15′, SD 3,8) (Test U-Mann Whitney, p<0,05). No se observó un aumento significativo de la tasa de captura de los ostreros (Nº presas capturadas /15'), indicado por otros autores como respuesta compensatoria a las pérdidas sufridas. Estudios previos indican que el cleptoparasitismo se produce cuando ciertas condiciones están presentes. En este caso, el robo estaría relacionado con las siguientes condiciones: 1) las navajas capturadas por los ostreros son presas grandes, predecibles y con prolongado tiempo de manipuleo, y 2) los ostreros tienen un mayor acceso a la presa que las gaviotas (estas no han sido registradas extrayendo y/o abriendo navajas).

Cita sugerida:

Derechos de autor:

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial (CC BY-NC).