Proyecto Canopy (92)

Proyecto Canopy (92)

BARTRINA, Lucía; ESQUIVEL, Estela; ETCHEVERRY, Nubia
Fundación Moisés Bertoni, Av. Rodríguez de Francia 770, Asunción, Paraguay | Ministerio de Agricultura y Ganadería, Dirección de Parques Nacionales y Vida Silvestre, Museo Nacional de Historia Natural del Paraguay, Sucursal 19 Campus, Central XI, Paraguay
rao@avesargentinas.org.ar
El objetivo principal de este trabajo fue evaluar el estado de conservación de las aves y la biodiversidad en la Región Oriental del Paraguay. «Canopy ’92» registró un total de 350 especies de aves durante los trabajos de campo. Se puso especial atención en las especies endémicas de la Mata Atlántica consideradas amenazadas (Threatened birds of the Americas; ICBP/IUCN, 1992). Además, se discuten otras especies amenazadas o casi amenazadas, presentando información sobre su estado actual de conservación en la Región Oriental del Paraguay. Se espera que esta información sea considerada en futuras estrategias de conservación para el desarrollo de la Región. También se proporciona una lista de especies asociadas al bosque, con notas sobre su estatus, curvas de hallazgo, selección de hábitat, identificación, composición y estructura de grupos mixtos, efecto de la deforestación en la densidad de aves, biometría y fotografías. Se registraron dos especies no documentadas previamente en Paraguay: Tiaris fuliginosa y Chaetura cinereiventris. Una tercera especie, Platyrinchus leucoryphus, no se había observado desde 1930. Un gran número de registros constituyen la primera ocurrencia en la Región del Alto Paraná. Se detallan las posibles razones por las que especies potencialmente presentes en el sitio de estudio no fueron registradas. Se dedicaron un total de 1.638 horas de redes de niebla en las cinco áreas estudiadas, resultando en la captura de 88 especies (481 individuos). Se grabaron un total de 101 especies de aves (35 endémicas de la Mata Atlántica), concentrando el esfuerzo en especies amenazadas y endémicas como Amazona vinacea, Dryocopus galeatus y Procnias nudicollis.

Cita sugerida:

Derechos de autor:

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial (CC BY-NC).